La pintura barroca se diversificó en varias escuelas y tendencias pero con características comunes:
- Predomina la luz y el color sobre el dibujo y la pintura al óleo sobre tela sobre el fresco.
- Se usa el claroscuro (contraste acusado entre luces y sombras) para modelar formas y dar profundidad a las composiciones. Caravaggio introduce el tenebrismo (contraste de luces y sombras más acusado a partir de un foco de luz).
- Se busca el movimiento mediante composiciones asimétricas, líneas onduladas y cuerpos en posición de escorzo.
- Acusado realismo. Se pinta lo que se ve, tanto lo feo como lo bello, lo agradable y lo molesto.
- Se plasman los sentimientos unas veces de forma exagerada y efectista y otra serena.
- En los países católicos predominan los temas religiosos con caracter ejemplarizante junto a los temas mitológicos y los retratos
- En los países protestantes los temas bíblicos conviven con los retratos individuales, de grupo, las escenas de la vida cotidiana y hasta los bodegones o naturalezas muertas (representación de objetos inanimados)
- En Italia van desde el clasicismo de Annibale Carracci al naturalismo de Caravaggio
Obras de Caravaggio
- En Francia destacan el academicista Nicolas Poussin con sus temas cortesanos (retratos de corte)
- En Flandes el máximo exponente de la pintura barroca será Peter Paul Rubens
- En Holanda, donde los burgueses eran los principales clientes de los artistas, destacan Frans Hals, Jan Vermeer y, sobre todo, Rembrandt van Rijn autor de numerosos retratos colectivos
Obras de Rembrandt
Obras de Vermeer
- En España destacaron numerosos autores como José de Ribera, Francisco de Zurbarán, Bartolomé Esteban Murillo y, sobre todo, Diego Velázquez.
Obras de Murillo
Obras de Zurbarán
Obras de José Ribera el Españoleto
Obras de Velázquez