EL ARTE BARROCO (I): ARQUITECTURA


CARACTERÍSTICAS GENERALES

El arte barroco sustituye al del Renacimiento. Abarca el s XVII y parte del XVIII. Trajo nuevos modelos estéticos reflejo de la heterogénea sociedad europea y la diversidad de mentalidades religiosas y sociales y condiciones políticas y económicas del momento.

Sus principales características son:
  • El equilibrio y la armonía del Renacimiento se sustituyen por la exageración, lo artificioso y teatral para sorprender y conmover al espectador.
  • Se busca representar el movimiento a base de curvas, desniveles, riqueza decorativa y efectos luminosos
  • Para despertar los sentimientos (asombro, devoción) del espectador se recurre a la representación de escenas con gran realismo (tanto crudo y doloroso como idealizado y fantasioso) y teatralidad llenas de simbolismos.
  • Los temas tradicionales (retratos, mitología, religiosos) se reinterpretan de forma naturalista.
  • En los países católicos el arte es un instrumento de propaganda de la Contrarreforma y los dogmas de la Iglesia: milagros, éxtasis místicos, martirios para provocar la piedad en los fieles y una fastuosa decoración en los retablos para contrastar con la pobreza de los templos protestantes
  • En los países protestantes, por la ausencia de imágenes en sus iglesias, las obras reflejaran la forma de vida de la burguesía gobernante (retratos, paisajes, escenas domésticas, bodegones...)
   


  

  

INTERIOR IGLESIA DE SAN CARLOS DE LAS 4 FUENTES ROMA (google street view)


 


ARQUITECTURA
Es un producto originario de Italia, en concreto de Roma y de la corte papal de la Contrarreforma.
El punto de partida lo constituyen las importantes reformas urbanísticas proyectadas por los Papas que pretendían convertir a Roma en símbolo de su poder y del triunfo de la Iglesia católica.
Arquitectos como Gian Lorenzo Bernini y Francesco Borromini aplicaron en sus obras las principales características de esta nueva forma de edificar:
  • Se introduce el movimiento a base de curvas, molduras y columnas que crean fachadas pantalla con superficies onduladas
  • Las plantas de cruz griega o latina son sustituidas por las elípticas u ovales
  • En el interior la exuberancia o riqueza decorativa se complementa con impresionantes cúpulas, el uso de nuevas columnas (salomónicas) y la búsqueda de efectos luminosos (claroscuro).
  • Además de iglesias también se construyen palacios, fuentes y plazas de aspecto majestuoso