
A mediados del siglo XII, en Francia, surgió un nuevo estilo artístico que se extendió por toda Europa entre los siglos XIII-XV: el arte gótico.
Se desarrolló, sobre todo, en las ciudades, es decir, fue un arte urbano impulsado por la burguesía y el poder eclesiástico que residían en las ciudades y costeaban la construcción de las grandes catedrales y obras góticas.
Pero, el desarrollo de las ciudades provocó también el auge de nuevas construcciones civiles: ayuntamientos con altas torres para el gobierno municipal (Florencia, Siena, Brujas), palacios para nobles y burgueses ricos (Florencia,Venecia), lonjas para los mercaderes (Valencia), atarazanas para construir barcos (Barcelona) o universidades para nuevos estudiantes (Alcalá de Henares).
Sin embargo, el edificio más representativo del gótico será la catedral, imponente construcción que demostraba el poder de la Iglesia y de la ciudad en la que era erigida (levantada).
En las catedrales es donde se reúnen los principales elementos del arte gótico:
- Arco apuntado u ojival, más ligero que el de medio punto románico y que permitía construcciones más altas, aligerar el muro y colocar grandes vidrieras aumentando la luminosidad del interior.
- Bóveda de crucería, resultado de cruzar 2 arcos ojivales, que se sujeta sobre pilares más ligeros que en el románico y que permite construir a mayor altura que las bóvedas de arista románicas. Con el tiempo se irán complicando cada vez más (tripartitas, estrelladas, en abanico..) al cruzarse más nervios.
- En el exterior arbotantes y contrafuertes sujetaban, a modo de esqueleto, el peso de las cubiertas. El muro prácticamente desaparece y es sustituido por grandes vidrieras de colores.
- Encima de los contrafuertes había pináculos; sobre el crucero de algunas catedrales una altísima aguja y, por todas partes, flechas que remataban, a modo de decoración, la catedral dando gran sensación de altura.
- En la fachada, con una portada ricamente decorada con esculturas, aparecían 2 grandes torres con un rosetón central rematado, en ocasiones, por un elemento triangular llamado gablete.
- La planta sigue siendo de cruz latina pero se amplía el número de naves, hasta 5 o 7, y sobre todo, su altura (con tres pisos, uno de ellos de tribunas).

Ejemplos de catedrales e iglesias góticas más representativas: León, Burgos, Toledo, Palma de Mallorca, Santa María del Mar o Murcia en España; Notre Dame y la Sainte Chapelle de París, Amiens, Chartres o Reims en Francia; Colonia en Alemania; Siena o Milán en Italia o la Abadía de Westminster en Inglaterra.